Rutas y Restaurantes

Rutas y restaurantes Recomendados

Rutas de unos 100 Km que se hacen muy bien en un dia.

Tres Rutas para hacer en coche con Restaurantes en la Zona

Estas tres rutas son ideales para conocer A Costa da Morte. Cada ruta es de aproximadamente 100 Km, pero se hacen perfectamente en un día. En ellas podrán encontrar los más representativos de la zona. Los restaurantes no los hemos elegido nosotros, son todos provenientes de las recomendaciones de los viajeros que nos han visitado desde nuestra apertura. Espero que os gusten las rutas y que nos sigáis informando sobre los restaurantes que valláis visitando

Ruta Oriental
Ruta Oriental

RUTA ORIENTAL

DURACIÓN: 1dia – distancia aprox 100 Km

Recorrido: Caion- Razo- Malpica-Corme-Laxe-Baio-Carballo

Os guiará hasta, Caion con su arquitectura plateresca y su playa. La inmensa playa de Baldaio, su reserva natural, con gran variedad de fauna y flora,  si continúan por la playa llegaran a Razo, playa ideal para los amantes del Surf. Tomamos rumbo a Malpica, pueblo pesquero y pintoresco, pero antes pararemos en Buño a visitar su museo de la alfarería. Siguiendo la ruta también visitaremos Barizo, la playa de la Seiruga en frente de las Islas Sisargas, el faro de punta Nariga, al llegar a Ponteceso tomaremos rumbo a Corme pueblo marinero y propietario de las rocas del faro do Roncudo, donde los percebeiros recogen el mejor percebe del mundo.

De vuelta hacia Baio, nos desviaremos para visitar la playa de Balarés, con su pinar, a poca distancia de Baio, podemos disfrutar en Borneiro del Castro A Cida y un poco más adelante el Dolmen de Dombate.

Ya en Baio se puede ir a visitar el Paraje de Pedra Vixia y dar un paseo a lo largo del Rio Grande y por ultimo un vistazo as Torres do Allo convertido en centro de información turístico y museo etnográfico.

RUTA OCCIDENTAL

 Duración: 1 día – Distancia aprox.: 100 km.

Esta ruta nos lleva a Baio, Vimianzo, Camariñas, Camelle, Muxia y el  Cabo Touriñan

Os guiará hasta, Os Batans do Mosquetin, el Castillo de Vimianzo, Camariñas y sus “Palilleiras”, el Cavo Vilano, el cementerio de los Ingleses, en recuerdo a los marineros del “Serpent”, Camelle y el museo de Man, o alemán de Camelle, Ponte do Porto, Muxia y el santuario da Virxen da Barca, Cabo Touriñan, as caldeiras do Castro y todo lo que podréis ver por el camino.

Ruta Occidental
Ruta Occidental
Ruta sur
Ruta Sur

RUTA SUR

DURACION: 1 día – Distancia aprox.: 80 km.

Recorrido: Fisterra- Corcubion – Cee- Carnota-Muros

Os guiará hasta, Finisterra con su Lonja, sus restaurantes en el puerto, y su Cabo con su Faro, el faro de Finisterrae, el fin del mundo. Despues nos dirigiremos a Corcubión, pasando al lado de la playa de Langosteira, al llegar a Corcubión visitaremos su cárcel, ahora oficina de información turística, su paseo marítimo, continuaremos el Ezaro para ver las cascada, el único rio de España que desemboca en el mar en forma de cascada, de cerca de 100m de altura una de las más altas de Europa, si continuamos por esta carretera llegaremos al mirador, y observaremos la ría de Muros Noia. Continuando hacia Muros podremos subir al Monte Pindo, masa granítica conocida también por el nombre de El Olimpo Celta.

En Carnota nos encontraremos el hórreo más largo de España, y ya en muros podremos dar un paseo por su puerto y su casco histórico, un pueblo marinero que no se puede uno perder.

Estos restaurantes no están aquí porque los hayamos elegido nosotros, están aquí porque a lo largo de estos veinte años los han ido recomendando nuestros clientes.

Y esperamos que os gusten, si los visitáis y no os parece que no deberían estar aquí, avisadnos y veremos si es algo puntual o los tenemos que eliminar, y si encontráis algo digno de mención pues avisadnos para que lo podamos introducir

Rutas de senderismo por el ayuntamiento de Zas

A través de estos enlaces podréis encontrar información de las distintas rutas (Track de ruta y Folletos) que podéis recorrer para conocer el ayuntamiento de Zas.

Ruta del Agua

En esta hermosa ruta, que discurre por antiguos caminos recuperados y por senderos de ribera, podemos ver cascadas, molinos, un batán, hórreos, abellarizas, un castro y una rica flora y fauna.

Ruta Brandomil Romano

Brandomil es desde hace siglos un punto destacado en las comunicaciones. Y es que quien se dirige a Santiago de Compostela desde Muxía no puede dejar de reparar en el puente sobre el río Xallas. Pero este monumento y todo su entorno esconde decenas de secretos.  

Ruta Paseo Fluvial de Baio – Monte Castelo

Este recorrido está formado por un total de 14 kilómetros que discurren por la ruta acondicionada por la Asociación Vecinal Tabeirón de Baio. El trayecto empieza en la carballeira de Baio y sigue el curso del río Grande para llegar hasta el área recreativa de Pedra Vixía. El dolmen de Pedra Vixía y las Torres do Allo son otros de los puntos destacados de este singular recorrido que nos lleva hasta lo alto del monte O Castelo desde el cual podemos contemplar unas espectaculares vistas.

Ruta dos Pazos

La Ruta dos Pazos es un viaje en el tiempo. Concretamente a los siglos XVII al XIX coincidiendo con el esplendor del régimen foral que dejó una gran pegada en nuestro municipio. ¿Quieres conocerla? 

Ruta río Grande

Ruta río Grande por Terra de Soneira hasta su desembocadura en Ponte do Porto

Baio – Pedra Vixía

Esta ruta la iniciamos en Baio, desde donde nos dirigimos a la CARBALLEIRA. Para llegar a ella tomaremos un desvío a nuestra izquierda (si vamos dirección al río) que sale del centro del pueblo, donde está la oficina de correos.

Llegamos hasta un pequeño parque infantil ubicado en la bifurcación del camino, tomaremos la opción de la izquierda. Durante este pequeño tramo ya podemos ver la CARBALLEIRA al fondo.

Zas-Rial de Abaixo

Iniciamos la ruta frente al ayuntamiento, edificio que fue inaugurado en  el año 1951. Bajamos las escaleras que están situadas en el extremo opuesto al ayuntamiento desde donde se puede ver la iglesia parroquial de San Andrés de Zas, nos dirigimos hacia ella. Álvaro Núñez de Lamas la mandó construir en el año 1540 y más tarde sería enterrado en presbiterio. Sufrirá varias reformas en el siglo XVIII.

Rutas creíamos que eran muy largas, pero se hacen enseguida
Paseo en Bici
Juan
Poco deportista